Es por la comercialización extendida de la semilla en Asia, África y Arabia en el siglo X que se conoce a una de sus variantes antiguas como zanahoria oriental y se dieron diferentes colores: otros tonos púrpuras, verde, amarillo, blanco o inclusive negro. Los especímentes de esta clase que sobreviven hasta nuestros días son los de color normalmente púrpura o amarillo.
Pero la zanahoria, tal y como la conocemos hoy, no surgió en occidente hasta los siglos XV o XVI. Se cultivó en los Países Bajos y fue el resultado de un cruce deliberado para que el resultado sea naranja por medio de la abundancia de carotenos.
¿Por qué un país le pondría un color tan curioso a un alimento? Resulta que es el color de la casa real holandesa, la Casa de Orange-Nassau (Huis van Oranje-Nassau)
En aquellas épocas, durante la lucha por la independencia holandesa o la Guerra de los Ochenta años para liberar a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos (incluyendo a Bélgica y Luxemburgo) de España, la Casa de Orange y su color era considerado como un emblema.
Hoy en día, como todos sabemos, el color naranja es el normal y corriente para este alimento, pero todo empezó como una protesta bastante particular y en mi opinón, muy inteligente. Pero resulta que se ha vuelto a poner “de moda” el cultivar zanahorias de colores diferentes al naranja. Es posible encontrar tiendas que las venden en blanco, rojo oscuro o púrpura.
Tania Lorite, 1ºD
http://www.cookingideas.es/las-zanahorias-no-siempre-fueron-de-color-naranja-20100224.html