La enfermedad puede aparecer a cualquier edad y existe un ligero predominio de casos en mujeres (60%).
Se caracteriza por una anemia hemolítica (La anemia hemolítica es una afección en la cual los glóbulos rojos se descomponen más rápido que el cuerpo puede construirlos. En las personas sanas las células rojas de la sangre por lo general viven 90-120 días, lo que significa que alrededor del 1% de los glóbulos rojos mueren cada día.), manifestada generalmente a través de una fatiga y debilidad inusuales con taquicardia y disnea de esfuerzo, y, en algunos casos, ictericia, orina oscura y/o esplenomegalia. La AIHA puede ser primaria (idiopática), secundaria a una infección o asociada a enfermedades como linfomas de células B, otras enfermedades autoinmunes órgano-específicas o sistémicas, enfermedad de Hodgkin, hepatitis o inmunodeficiencias primarias, o, en el caso de la AIHA inducida por medicamentos, causada por una reacción a la toma de medicamentos.
Tifani Alfonsin Ramírez
No hay comentarios:
Publicar un comentario